Entradas

MASTER DE ENFERMERÍA EN HEMODINÁMICA Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

Imagen
  Inauguramos esta semana en nuestro blog con una gran noticia, que no es otra que el inicio del periodo de inscripción  en el MÁSTER  DE ENFERMERÍA EN HEMODINÁMICA Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.   En el "mailing" que hemos recibido desde la AEEC se nos informa la publicación de la convocatoria de solicitud de plaza para este máster :  " Estimados/as compañeros/as: Se acaba de publicar la convocatoria de solicitud de plaza en el  Máster universitario de enfermería en hemodinámica y cardiología  Intervencionista AEEC-SEC». Plazo de envío de las solicitudes: del 25 de abril al 31 de mayo de  2016. Encontraréis en la web toda la información y los documentos  pertinentes para cursar vuestra solicitud.  http://www.masterenfermeriahemodinamica.com/ Recibir un cordial saludo, Mónica Gómez Fernández Socia nº 795  Vocal de GT de Hemodin...

EVOLUCIÓN DEL STENT EN EL INTERVENCIONISMO CORONARIO

Imagen
Sobre el autor:  Daniel Cánovas Unidad de hemodinámica H. Clinic. Barcelona. En el año 1977 en Zurich (Suiza) el Dr.Andreas Grüentzig logró dilatar una arteria coronaria por primera vez. La angioplastia con balón representa la 1ª generación en el intervencionismo coronario. Angioplastia Coronaria Transluminal Percutánea (ACTP). Esta técnica solo era aplicable a un 10% de pacientes con cardiopatía isquémica: lesiones de un solo vaso, focales, proximales y no calcificadas. Este procedimiento tenía dos limitaciones: Oclusión aguda del vaso, requiriendo cirugía urgente (5-8%) por la disección del mismo. Reestenosis del 30-50% dentro de los 6 meses de la angioplastia. Se desencadena por hiperplasia neointimal, remodelamiento arterial negativo y retracción elástica aguda. El Stent surgió para intentar superar estas limitaciones. Comienza la 2 ª generación en el intervencionismo coronario. El Stent es una prótesis intravascular que sirve para mantene...

POR UN SERVICIO Y UNA RETRIBUCIÓN DE CALIDAD

Imagen
 Hoy queremos hacernos eco de esta noticia y así  mostrar nuestro apoyo a los compañeros de los hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena de Sevilla.    http://andaluciainformacion.es/sevilla/588253/respaldo-masivo-a-la-huelga-   -hemodinamica-y-endovascular-en-los-hospitales/  Nos hemos puesto en contacto con nuestros compañeros y lo  que nos comentan es que " dentro del SAS están sufriendo una grave discriminación con respecto a otros hospitales y otras provincias" . Tambien demandan " la falta de unificación en los criterios, tanto logísticos como laborales " y reclaman " unos derechos dignos y unificados donde se reconozca la labor que se realiza ".  Desde que se implantó el programa “Código Infarto” han sufrido una aumento del 40% de las urgencias manteniéndose la prestación y calidad del servicio con el mismo personal. Sin embargo, cuando nos referimos a las retribuciones que se perciben por este concepto nos encont...

RESUMEN DEL VII CURSO DE COMPLICACIONES EN CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

Imagen
El pasado 7 de marzo se llevó a cabo el VII Curso Internacional sobre prevención y tratamiento de las complicaciones en cardiología intervencionista percutánea. Por primera vez se celebró dentro de éste curso una "mesa redonda de enfermería" donde abordar las principales complicaciones del intervencionismo percutáneo coronario, estructural y diferentes complicaciones del acceso venoso. La mesa redonda fue inaugurada por la directora del Hospital Universitario de Bellvitge, Gemma Martínez, y el Dr Ángel Cequier, jefe del Área del corazón del mismo hospital. La mesa redonda fu e moderada por Mónica Gómez, vocal del grupo de trabajo de Hemodinámica, y Elena Calvo, enfermera gestora de la Unidad de Hemodinámica cardiaca del Hospital Universitario de Bellvitge. Siro Buendia nos presentó las complicaciones en el intervencionismo percutáneo coronario, presentando un novedoso estudio donde se hablaba de las complicaciones, la comunicación entre profesion...

ARTERIA CORONARIA ABIERTA ≠ MIOCARDIO PERFUNDIDO. Breve revisión del Fenómeno de No-Reflow

Imagen
Sobre el autor:  Adrián M árquez Unidad de hemodinámica H. Sant Pau. Barcelona.   La angioplastia coronaria es un procedimiento intervencionista que precisa un abordaje invasivo al sistema cardiovascular y no está exento de complicaciones.   Entre las  complicaciones intra-operatorias se encuentra el fenómeno de No-Reflow (FNR), que puede representar junto con otras complicaciones uno de los “talones de Aquiles” en la práctica de ésta técnica.   El FNR consiste en la reducción aguda del flujo coronario y miocárdico normal en ausencia de disección, espasmo coronario, estenosis residual o trombo epicárdico tras la práctica de una angioplastia.   Los mecanismos potenciales en su aparición son varios, y son a consecuencia del daño estructural y/o funcional de la microvasculatura.   La disfunción microvascular es secundaria a la embolización distal de partículas de agregados de plaquetas, ateroma o trombo; y al daño...