REENCUENTRO SEC 2017: RESUMEN CONGRESO SEC
Estimados lectores, nuestra compañera Ana Pereira nos ha hecho un resumen de lo acontecido en el Congreso de la SEC 2017 en Madrid.
Sobre la autora:
Ana Pereira
Unidad de hemodinámica
C. H. U. de A Corunya
El Congreso de las Enfermedades
Cardiovasculares (SEC) 2017 se celebró en Madrid del 26 al 28 de octubre. La
ciudad anfitriona dio la bienvenida a cerca de cuatro mil profesionales
relacionados con el mundo de la cardiología.
Este año han cumplido nuestras expectativas con
su amplia oferta formativa; tanto cardiólogos, médicos de familia y atención
primaria, investigadores, internistas, epidemiólogos, MIR y enfermeros
dispusimos de una amplia oferta formativa en los tres días de intenso congreso,
con más de ciento cuarenta sesiones y cerca de mil comunicaciones.

Con el curso "Titulación de fármacos en
pacientes con IC" nos hemos puesto al día y hemos conocido los principios
básicos de titulación de fármacos en IC en base a las recomendaciones de la
guía para el tratamiento de la IC de la ESC publicada en 2016. De ello se han
encargado Eduardo Barge Caballero con la ponencia "Descripción, titulación
y educación betabloqueantes", Merce Faraldo García con la ponencia
"Descripción, titulación y educación IECAs y ARA II", José Manuel
García-Pinilla con la ponencia "Descripción, titulación y educación
diuréticos y antialdosterónicos" y, para cerrar la mesa, Yolanda Sánchez
Paule nos habló de "Descripción, titulación y educación nuevos fármacos:
ARNIs e ivabradina". Esta mesa ha suscitado un gran interés y debate ya
que el tratamiento farmacológico de la IC debe ser el recomendado en las guías,
adaptándolo a la situación clínica de cada paciente, con lo que la evaluación
continuada de los síntomas y signos de IC permiten monitorizar la efectividad
del tratamiento.
Como colofón del congreso para enfermería en la
SEC, hemos asistido al Simposio “Enfermería de práctica avanzada EPA” que,
según el Consejo Internacional de Enfermeras, "es una enfermera especialista que ha
adquirido la base de conocimientos de experto, las capacidades de adopción de
decisiones complejas y las competencias clínicas necesarias para el ejercicio
profesional ampliado". María Carrión Torre EPA, con su ponencia
"Historia y evolución de la Práctica Avanzada de Enfermería", nos ha
puesto en antecedentes, y para hablar sobre la experiencia práctica de dos
enfermeras de práctica avanzada a nivel nacional, nadie como Mireia Niebla
Bellido y Rosana Goñi Viguria, que con sus ponencias nos han explicado que
desde hace décadas la EPA es una realidad en países como Estados Unidos y
Canadá. En la actualidad, a nivel nacional, se empieza a desarrollar esta
figura y se considera relevante que en los distintos foros de enfermería se dé
a conocer y se permita establecer un debate sobre la figura entre los
diferentes profesionales. Una EPA integra investigación, educación, práctica y
gestión, un alto grado de autonomía profesional y práctica independiente. Es
una forma central de satisfacer las necesidades de un sistema de salud al
ofrecer un mayor nivel de atención de enfermería. Asimismo, ayuda a construir
equipos sanitarios fuertes, ya que una EPA puede desempeñar un papel más
importante dentro de ellos.
Año tras año se
supera la competencia de los profesionales de enfermería en las mesas de
miniorales con sus trabajos de investigación. En esta convocatoria, se ha
reconocido con una inscripción gratuita al próximo congreso de la SEC a los
autores del trabajo "Titulación de sacubitril/valsartan en pacientes con
insuficiencia cardiaca monitorizada por enfermería: protocolo de actuación con
dosis combinadas".
Es muy grato que
nos reencontremos muchos de los profesionales del corazón de toda España en
este congreso dedicado a las enfermedades cardiovasculares; establecer
contactos y empaparnos de otras experiencias del mundo de la cardiología nos
enriquece, hace que nos interesemos más por nuestra carrera, que aboguemos cada
vez más por la colaboración multidisciplinar encaminada hacia la excelencia,
que queramos ser mejores profesionales y estar a la vanguardia en el mundo de
la cardiología.
Comentarios
Publicar un comentario