RESUMEN DEL XXIX CURSO ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN HEMODINÁMICA. , Ibiza 9 y 10 de mayo de 2019
Fco. Javier Delgado Sánchez
Comité de RRSS del GT de hemodinámica
El curso dio inicio el jueves día 9 con
la inauguración de la reunión que fue a cargo del presidente de la sección de
hemodinámica y cardiología intervencionista de la SEC el Dr. Armando Pérez de
Prado, el presidente de la SEC, Dr. Angel Cequier, que estuvieron acompañados
por los Drs. Manuel Anguita, Vicente Peral y Antonio Serra
Tras esta inauguración oficial se dio
paso a la, ya clásica, sesión “Novedades Relevantes en Cardiología
Intervencionista en el último año”, un repaso que, como últimamente, siempre
nos deja un buen sabor de boca al explicarnos, y recordarnos, las últimas
novedades en el mundo de la hemodinámica.
A continuación se pusieron en marcha 5
talleres:
Taller de “Comunicación efectiva”
impartido por Tamara García Camarero y Virginia Frances, Del Htal. Virtual de
Valdecilla de Santander con asitencia de 28 enfermeras.
Taller de “IVUS” que fue impartido
por Ester Bajo, del Htal. de Sant Pau de Barcelona, al que asistieron 27.
Taller de “IMPELLA” fue impartido
por Yolanda Segarra y Montserrat Bertrán, del Htal. de Bellvitge de Hospitalet
de Llobregat, con 19 asistentes
Taller “Como elaborar y exponer un
póster científico” fue impartido por Aitor Ugarte de la cia. Comunideas de
Majadahonda, con 17 participantes
Taller de “Busqueda bibliográfica”
fue impartido por Adrián Márquez, Cesar Teixeira y Vicente Rubio con un total
de 9 asistentes.
En los formularios de satisfacción los 5
talleres dieron una puntuación muy elevada.
La mesa de comunicaciones mini-orales que fue
moderada por Rocio Gil y Carmela Pedrosa. Pudimos ver lo siguiente: Adaptación del Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica en
el laboratorio de Hemodinámica, Experiencia en el cierre percutáneo de la
comunicación interventricular en pediatría, Novedad en el cierre de accesos
venosos femorales: sutura en 8 con llave de 3 pasos, Eficacia y Seguridad en la
Oclusión Crónica Total, Cierre percutáneo de comunicaciones interventriculares
en pediatría. Experiencia de cinco años. Cabe
decir que durante toda la sesión la sala estuvo a rebosar.
El Viernes día 10 abrió con la
conferencia inaugural de Antoni Lacueva que llevó por título “Cuales son los
beneficios de reducir el estrés con mindfulness en la profesión” que nos
habló del estrés y de como gestionar las situaciones estresantes.
Seguidamente dimos paso a la mesa redonda
de maestros con moderación de Mónica Gómez del Htal. Clinico Universitario de
Santiago de Compostela y María Lacueva del Htal. de Sant Pau de Barcelona. Inició
Gemma Berga del Htal. de Sant Pau de Barcelona hablándonos los 10 puntos
clave de la enfermera que atiende un código IAM. A continuación Mª Jose
Morales del Htal. Clínico de Madrid nos habló de los 10 puntos clave de la
enfermera que atiende patología estructural y por último Elia Alonso,
Enfermera del servicio de anestesia del Htal. del Mar de Barcelona, nos dio las
claves de la sedación consciente. Vale decir que las 3 exposiciones fueron
del máximo nivel.

Después la mesa de comunicaciones orales
y casos clínicos,moderada por Montserrat Seoane del Htal. Clínico universitario
de Santiago de Compostela y Miryam González del Htal. Clínico universitario de
Salamanca en la que escuchamos Regadonoson endovenoso versus adenosina
intracoronaria durante la medición de la reserva fraccional del flujo:
comparación de síntomas (optaba a premio), Neonato con
estenosis valvular aórtica y coartación de aorta, Intervencionismo
cardiaco por vía radial o cubital con acceso y cuidados post-procedimiento
realizados por personal de enfermería, Complicaciones pre y post -
procedimiento de un paciente durante la implantación de una TAVI (optaba
a premio), Herramienta para la administración segura de medicación
en la Sala de Hemodinámica y Angioplastia Protegida en la Oclusión
Crónica Total. Las 6 comunicaciones fueron de gran nivel.
A continuación tuvimos la asamblea del GT
de hemodinámica de la AEEC, con un total de 43 asistentes
Tras el almuerzo se realizó la zona
poster moderada por David Sánchez del Htal. del Mar de Barcelona y Raquel
Cabezón de la Clínica Universitaria de Navarra donde pudimos ver Implantación
de stent en foramen oval por vía transhepática en un lactante, Cuidados
de enfermería en pacientes intervenidos por estenosis aórtica: recambio
valvular e implante valvular Transcatéter. Revisión bibliográfica, Caso
clínico: extracción de dispositivo oclusor y posterior cierre de leak mitral, La implantación de válvula percutánea en la
tricúspide es ya una realidad.
Tras esta sesión tuvimos una de las novedades
de este año que era un concurso interactivo a través de una APP móvil con
preguntas que debía responder cada uno desde su propio dispositivo movil.
En la entrega de premios estaba la otra
gran novedad de este año que era una inscripción para el congreso de la
SEC-AEEC que este año se celebrará en Barcelona. Dicha inscripción se otorgaría
al primer autor del trabajo ganador de esta reunión y estaba sponsorizada por
la casa comercial World-Medica que correrá con los gastos. La ganadora
en este caso fue Yolanda Bartolomé del Htal. del Mar de Barcelona por su
trabajo: Complicaciones pre y post - procedimiento de un paciente durante la
implantación de una TAVI.
El premio fue entregado por la
responsable de producto de World-Medica Raquel Barbero.
Tras este acto se dio por finalizada la reunión y nos fuimos a descansar de 2 días
más que intensos, puesto que aún nos quedaría la úlitma sorpresa en forma de
paseo en barcaza por el puerto de Ibiza llegando hasta el hotel que albergó la
cena de clausura y donde, el que más y el que menos, comió, bebió y bailó hasta
bien entrada la madrugada.
Hasta el año que viene en Málaga los días
11 y 12 de junio.
Comentarios
Publicar un comentario