PARADA CARDIORESPIRATORIA, ¿QUÉ OCURRE EN LAS SALAS DE HEMODINÁMICA?

Sobre la autora: 
Yolanda Bartolomé 
Unidad de hemodinámica
Parc Salut Mar Htal. del Mar. Barcelona


El post de hoy intentará hacer una reflexión y refrescar los conocimientos que realizamos ante una parada cardiorespiratoria. En nuestro día a día, ¿quien no ha vivido dicha situación? ¿Cómo se afronta? ¿Existen equipos de resucitación en los centros...? Éstas y otras muchas preguntas a las que se puede responder en nuestro blog.


Entendemos por RCP aquellas medidas del soporte vital, básico y avanzado, que intentan restablecer la función cardiopulmonar una vez se ha producido la parada cardiorespiratoria. Los supervivientes de una parada cardíaca intrahospitalaria son, normalmente, pacientes que han sufrido una parada en fibrilación ventricular (FV) presenciada mientras estaba monitorizados, de causa isquémica coronaria primaria, y que han recibido una desfibrilación inmediata con éxito. 


Las habilidades como la desfibrilación, la administración de compresiones torácicas efectivas, la capacidad para ventilar adecuadamente o el reconocimiento del ritmo cardíaco subyacente en la parada cardiaca suelen recibir el nombre de habilidades técnicas, que son elementos importantes para una elucidación exitosa. Aunque apenas hay discrepancia a la hora de considerar que estas habilidades son necesarias para una buena resucitación, en los últimos tiempos se ha comenzado a incidir también en otra categoría de habilidades y factores. Se llama habilidades no técnicas a las habilidades cognitiva e interpersonales que sustentan un trabajo en equipo eficaz; se estima que pueden atribuirse a algún fallo en estas habilidades el 70-80% de los errores que se producen durante la asistencia sanitaria.1,2. Las habilidades no técnicas incluyen las capacidades interpersonales de comunicación, liderazgo y pertenencia al equipo, y las habilidades cognitivas de toma de decisiones, conciencia situacional y desempeño de tareas3. Las habilidades no técnicas son una parte del conjunto de los factores humanos1,5. 


Los profesionales sanitarios entrenados en SVI son capaces de manejar al paciente hasta la llegada del equipo médico de emergencias. Ser capaz de construir una estructura de equipo en los primeros momentos de una emergencia requiere que los profesionales sanitarios formados tengan en cuenta los principios básicos a las habilidades no técnicas. 


En la sala de hemodinámica se suele dar el algoritmo de Soporte Vital Avanzado.





¿Qué fármacos utilizamos en el tratamiento de la parada cardíaca? 


La adrenalina ha sido el fármaco simpáticomimético de elección en el manejo de la parada cardíaca durante los últimos 45 años. Su uso se asocia con la aparición de más cambios de ritmo durante el SVA, tanto en periodos de FV como en los de AESP. Aunque no hay evidencias del beneficio a largo plazo, la mejoría de la superviviencia a corto plazo demostrada en algunos estudios avala que se siga utilizando. 


La amiodarona es un fármaco antiarrítmco estabilizador de la membrana que aumenta la duración del potencial de acción y el período refractario en el miocardio. Cuando no se disponga de amiodarona se puede administrar una dosis inicial de lidocaina por via endovenosa. 

El sulfato de magnesio mejora la respuesta contractil del miocardio aturdido y puede limitar el tamaño del infarto. 


Los trombolítiocos: no se recomiendan en la administración rutinaria en el tratamiento de parada cardiorespiartoria. Tan solo si hay sospecha de qué la parada está causada por embolismo pulmonar agudo. 


Además hemos de auditar todos los intentos de resucitación. Los datos recogidos deberían ser remitidos a un registro nacional. (Sistemas de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente). (https://www.sinasp.es). 


Cómo reflexión... 

  • la orden de no intentar RCP debe prevenir intentos inapropiados y esfuerzos inútiles de reanimación y salvaguardar la dignidad del paciente y su derecho a la autonomía. Es necesario que todo el personal sanitario entienda que las maniobras de RCP no pueden modificar el curso de una enfermedad terminal o su mal pronóstico y que pueden, sin embargo, prolongar el proceso de muerte, atacando gravemente la dignidad de la persona. 
  • Los profesionales no deben intentar esfuerzos de RCP para  contentar a la familia y tampoco están obligados a iniciar RCP cuando existe suficiente consenso científico sobre la ineficacia de estas técnicas en ese caso concreto. 
Recordad que... Prolongar la vida en sí misma no es objetivo de la Medicina y como cualquier otro procedimiento las maniobras de intento de RCP tienen sus indicaciones y contraindicaciones, y en consecuencia se deben ponderar siempre sus riesgos y beneficios.


Yolanda Bartolomé

Dirección para correspondencia:
ybartolome@hotmail.com

PARA SABER MÁS:

1. www.erc.edu   (European Resuscitation Council- Consejo Europeo de Resucitación).
2. www.cerp.org    (Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar).
3. www.ilcor.org      (International Liaison Committee on Resuscitation).
4. www.americanheart.org   (Asociación Americana del Corazón).

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPELLA ®: PREPARACIÓN, MONTAJE Y SIMULACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO

INNOVACIÓN EN ENFERMERÍA: Un camino hacia la vanguardia del cuidado.

RINEH: LA INVESTIGACIÓN EN LA PALMA DE LA MANO