NUEVOS STENTS SIN POLÍMERO RECUBIERTOS DE BIOLIMUS A9
Sobre la autora:
Judit Ruiz
Unidad de hemodinámica.
H. Sant Pau. Barcelona.
Desde que en 1987
se implantó el primer stent intracoronario, el desarrollo y diseño de estos
sistemas ha promovido un gran número de estudios dirigidos a mejorar sus
características y a reducir complicaciones.
Actualmente en el mercado disponemos de un gran
abanico de stents que permiten al intervencionista elegir la mejor opción
terapéutica dependiendo de las características de cada paciente.
- STENTS METÁLICOS SIN RECUBRIMIENTO
Se desarrollan
ampliamente en la década de los 90 para evitar las complicaciones que surgían
de la angioplastia con balón, mejorar la seguridad del procedimiento y los
resultados a medio plazo
-VENTAJAS: Menor tiempo de doble
antiagregación (1 mes)
-INCONVENIENTES: Reestenosis (16-32%)
- STENTS FARMACOACTIVOS
Nacen en 2001 para
combatir las desventajas de su predecesor. Su diseño consta de: plataforma,
polímero y fármaco.
Con el fin de
evitar la reestenosis secundaria a la hiperplasia neointimal se añade a la
matriz del stent un polímero que es capaz de liberar progresivamente el fármaco
antiproliferativo. Su desarrollo ha ido incorporando una serie de
modificaciones sobre sus distintos componentes con el fin de mejorar su
eficacia y reducir las complicaciones (polímeros biocompatibles, polímeros
biodegradables…)
-VENTAJAS: Menos reestenosis
-INCONVENIENTES:Mayor riesgo de
trombosis (a causa del polímero)
Mayor
tiempo de doble antiagregación (6-12 MESES), lo que comporta mayor riesgo de sangrado.
TIPO DE STENT
|
DESCRIPCIÓN
|
VENTAJAS
|
INCONVENIENTES
|
Metálico
|
! Constan únicamente de una plataforma
|
· ! 1 mes de doble antiagregación
|
· ! Alto riesgo de reestenosis (16-32%)
|
Farmacoactivo
|
o ! Constan de: plataforma, polímero y
fármaco
|
· ! Menos reestenosis
|
· ! Mayor riesgo de trombosis
· ! 6-12 meses de doble antiagregación
|
Entre estas 2
opciones el stent farmacoactivo es, idealmente, el tratamiento de primera
elección. Pero debido a sus inconvenientes surgen dudas cuando nos encontramos
frente a determinadas situaciones:
- Pacientes con cirugía programada en los 12 meses posteriores al implante del stent.
- Pacientes con un alto riesgo de sangrado: en tratamiento con anticoagulación oral, anemia, hemorragias cerebrales previas y otras situaciones de riesgo.
- Pacientes con imposibilidad o poca probabilidad de mantener la doble antiagregación durante el tiempo necesario (motivos económicos, sociales,...)
![]() |
RevEspCard |
Se compone de una estructura de acero inoxidable
cubierta de Biolimus A9, que se libera progresivamente en los 28 días
posteriores a su implantación. El fármaco se aplica directamente sobre la
superficie metálica, sin necesidad de un polímero encargado en liberarlo.
De esta manera se
obtiene un sistema que combina las ventajas de un stent metálico (doble
antiagregación 1 mes) y las ventajas de un farmacoactivo (menor reestenosis).
Su efectividad
está respaldada por el estudio LEADERS FREE, que demuestra la superioridad de
un DCS frente a un stent convencional, en pacientes con riesgo de sangrado elevado
y con solo 1 mes de doble antiagregación.
Biofreedom® |
De esta manera el
DCS se convierte en la mejor opción para pacientes con un elevado riesgo de
sangrado. Pacientes que, ahora sí, podrán beneficiarse de las ventajas de un
stent que libera un fármaco antiproliferativo que evitará la reestenosis sin
necesidad de una doble antiagregación prolongada.
La incógnita ahora es…. ¿teniendo en cuenta los
inconvenientes de una doble antiagregación prolongada, es solo una mejor opción
para pacientes con alto riesgo de sangrado? ... Habrá que esperar!!!.
Judit Ruiz
PARA SABER MÁS:
- http://www.biosensors.com/intl/biofreedom
- http://www.revespcardiol.org/es/avances-el-tratamiento-mediante-intervencion/articulo/90202774/
- http://www.prnewswire.com/news-releases/biofreedom-drug-coated-stent-demonstrates-superior-safety-and-efficacy-with-one-month-of-dapt-in-patients-at-high-bleeding-risk-300159666.html
- http://www.revespcardiol.org/es/nuevos-stents-farmacoactivos-sin-polimero/articulo/90202764/
Buena revisión! Muy interesante
ResponderEliminarSí lo es Jonatan, felicitaciones a la autora.
ResponderEliminarGracias Judir por un resúmen del tema tan claro y conciso
ResponderEliminar