CÓMO EMPEZAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN A PARTIR DE UNA IDEA.

Sobre el autor: 
Vicente Rubio
Unidad de Hemodinámica del Htal. Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Miembro del RINEH


    Un trabajo de investigación surge de la necesidad de resolver una inquietud. Esta inquietud se traduce en una pregunta de investigación que va a derivar en el título y el objetivo del trabajo. Sin embargo, debemos plantearnos si es pertinente el proyecto que queremos iniciar y si es así, necesitaremos estructurar la pregunta de investigación de forma adecuada.

    1. Por un lado, plantearnos la pertinencia del proyecto.


Para identificar la pertinencia del trabajo nos puede ayudar el acrónimo FINER:
    - F (Factible): si podemos contar con los recursos necesarios (número de pacientes, tiempo, recursos humanos y materiales).
    - I (Interesante): si vamos a estar motivados e interesados.
    - N (Novedoso): aunque probablemente nuestra inquietud o duda esté parcial o totalmente resuelta, podemos, con nuestra investigación, confirmar, refutar o incluso ampliar lo ya conocido y publicado.
    - E (Ético): si vamos a tener la autorización del Comité de Ética de nuestro hospital y el consentimiento informado de los pacientes.
    - R (Relevante): debemos aspirar a que los resultados se puedan aplicar en la práctica diaria o incluso para la elaboración de guías de práctica clínica.


    2. Por otro lado, redactar una buena pregunta.
                                                      
   Para realizar la redacción nos puede ayudar el acrónimo PICO:
    - P (Pacientes): describir los pacientes.
    - I (Intervención): describir la intervención a realizar.
    - C (Comparación): indicar si se comparan procedimientos.
    - O (Outcome o Resultado): el resultado que se quiere medir.
                                                    
     El esquema de un proyecto de investigación está ligado a las fases del desarrollo del estudio que se va a realizar. La Enfermería no suele plantearse pedir ningún tipo de financiación puesto que pensamos que nuestro trabajo no es importante. Y esto es un error, tenemos igual derecho y capacidad que otras profesiones. Pero, si nos planteamos pedirla hay que seguir estas fases para redactar el proyecto y presentarlo en la institución donde se solicite.


1. Fase Conceptual (qué quiero conocer):
- Título del proyecto (en castellano y en inglés): un buen título debe ser conciso, preciso, atractivo, exacto y claro pero no interrogativo, pues no identifica el objetivo. Una forma de redactar el título es coger el objetivo y quitarle el verbo.
- Nombre del investigador principal, tipo de proyecto y tiempo de duración.
- Resumen (en castellano y en inglés): estructurado sin resultados ni discusión.
- Antecedentes y marco de referencia (3 páginas): incluye el grado de conocimiento del tema y su pertinencia. Se debe exponer el propósito y los argumentos que justifican el estudio.
- Bibliografía relevante (1 página): Deben incluir artículos de menos de 5 años, en varios idiomas y en el estilo según las normas de Vancouver.
- Hipótesis y objetivos de investigación: El objetivo general es lo que pretendemos conocer con el estudio y cuya respuesta puede solucionar el problema planteado y al mismo tiempo, producir avances en el conocimiento sobre el tema de estudio. Los objetivos específicos, si los hubiera, deben ser evaluables, factibles y relevantes.
    El objetivo de investigación: Es el eje fundamental del trabajo y deriva de la pregunta de investigación. Nos informa del tipo de estudio, porqué y para qué se hace, es coherente con el método y su adecuada redacción nos evitará las desviaciones en la investigación.

o Redacción del objetivo: Verbo (en infinitivo) + qué + a quién + dónde.
El “verbo” busca conocimiento por lo que se deben usar verbos como conocer, estudiar, describir, evaluar, explicar, determinar, averiguar. No se debe utilizar un verbo que indique acción como implementar, proponer, aplicar, planificar o programar.
El “qué” se refiere a lo que se pretende conocer y corresponde a las variables del estudio.
“A quién” se refiere a la población diana.
“Dónde” se refiere al ámbito donde se desarrolla el estudio.

o Tipos de objetivos:
§ Principal: qué se pretende conocer. Es la pregunta de investigación formulada como objetivo.
§ Específicos: son los propósitos a lograr en las fases del trabajo y deben ser precisos, viables y evaluables.


2. Fase Metodológica (cómo se va a realizar el estudio) (3 páginas)
- Elección del diseño: cuantitativo, cualitativo, mixto.
- Población de estudio: población definida por los criterios de selección, procedencia y selección de la muestra. La población diana es la población a la cual queremos generalizar los resultados del estudio.
- Tamaño muestral: sujetos realmente estudiados, indicar cómo se ha calculado.
- Variables: características a medir (categoría o número).
- Herramientas para la recogida de datos: instrumentos, cuestionarios, … que deben ser fiables y validados.
- Procesamiento informático: análisis estadístico.
- Limitaciones: ningún estudio es perfecto, se deben reconocer las limitaciones que pudieran originar sesgos.
- Consideraciones éticas: Aprobación por el comité institucional, petición del consentimiento informado a participar en el estudio.

3. Plan de trabajo (cronograma realista): fases del trabajo en el tiempo, responsabilidad de cada investigador.

4. Memoria económica: presupuesto en costes materiales y humanos.

5. Plan de difusión: foro adecuado para su presentación, publicación adecuada para su difusión.


Una vez realizado el trabajo (financiado o no) se debe redactar según el orden y estructura siguiente.



PREPARACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA SU PUBLICACIÓN


- Título: Buscar precisión con pocas palabras. Con el título el lector debe saber el contenido del artículo. Además, un buen título nos facilita su búsqueda en las bases de datos.

- Autor/es: Quienes han participado en grado suficiente. 6 autores en orden de importancia.

- Resumen: Sumario breve (IMRD: introducción, método, resultados y discusión) entre 100 y 250 palabras. En tiempo pasado sin citas ni acrónimos. El título y el resumen son la tarjeta de presentación de un artículo.

- Introducción: se presenta el problema estudiado y una visión actual mediante artículos de menos de 5 años (qué se sabe y qué se desconoce). Se debe argumentar el porqué y el para qué. En la introducción aparecen los objetivos. El tiempo para redacción debe ser el presente.

- Método: Responde a cómo se ha estudiado. De su correcta elaboración y aplicación depende la fiabilidad y calidad de los resultados. El tiempo de redacción debe ser el pasado y debe seguir una secuencia cronológica.

   o Tipo de estudio según la pregunta de investigación
   o Se presenta la población estudiada y la muestra, su tamaño y criterios de inclusión y exclusión.
   o Se describen las variables que, en los estudios experimentales y cuasiexperimentales, se    especifican la variable independiente y la dependiente.
   o Se describe el método de recogida de datos.
   o No se deben utilizar los nombres comerciales.
   o Se incluye la información del lugar donde se hizo el estudio y cómo se recogieron los datos.
   o Aspectos éticos: confidencialidad datos, consentimiento informado y aprobación por el comité ético de la institución.
   o En su última parte se describen los test estadísticos utilizados y el nivel de significación.

- Resultados: Se deben redactar en forma narrativa y en tiempo pasado. Los hallazgos se deben exponer sin interpretación y se deben organizar según los objetivos formulados. Primero se exponen las características de la muestra y su análisis descriptivo. Después el análisis inferencial, verificando la asociación entre las variables. Son de gran ayuda las tablas y figuras.

- Discusión: En este apartado se interpretan los resultados y se incluyen la mayoría de las citas bibliográficas. Los resultados se comparan con otros estudios y se establecen las diferencias y similitudes. Es importante mostrar la significación clínica del estudio y su contribución al conocimiento enfermero. Se debe utilizar para la redacción el tiempo pasado si se refiere a los hallazgos, se puede utilizar el tiempo presente para la comparación con otros estudios y el tiempo condicional para las recomendaciones y sugerencias. También en este apartado se discuten las limitaciones del estudio.

- Conclusiones: Derivan de los resultados y son la síntesis, por lo tanto, se deben exponer de forma breve y clara.

- Agradecimientos: Aquí se pueden citar las personas que han participado en algún momento en el trabajo.

- Bibliografía: los artículos citados en el estudio no deben tener más de 5 años y su exposición en la bibliografía deben seguir las normas de Vancouver.




En resumen:

Vicente Rubio
Miembro del comité RINEH





Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPELLA ®: PREPARACIÓN, MONTAJE Y SIMULACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO

INNOVACIÓN EN ENFERMERÍA: Un camino hacia la vanguardia del cuidado.

RINEH: LA INVESTIGACIÓN EN LA PALMA DE LA MANO