LISTADOS DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD: Experiencia en UK.


Sobre el autor: 
Montserrat Seoane
Unidad de hemodinámica
C. Hospitalario Universitario. Santiago de Compostela.
Actualmente, los Listados de Verificación de Seguridad Quirúrgica (LVSQ) están prácticamente integrados en la rutina diaria de todos los quirófanos de nuestro país. Tras años de implantación, sus excelentes resultados hacen incuestionable su  utilidad en este campo.

Sin embargo, en áreas distintas a la cirugía en las que también se realizan procedimientos invasivos, la situación es completamente diferente.

Concretamente, en los laboratorios de hemodinámica su utilización a día de hoy es bastante limitada, a pesar de que existe ya suficiente evidencia científica que respalda su uso. El “Checklist de Seguridad”  o “Listado de Verificación de Seguridad (LVS)” adaptado a las salas de hemodinámica puede ser una herramienta muy útil para conseguir que todo el personal se comunique de forma acertada y trabaje de forma segura y como equipo.

Gracias a la beca de la AEEC para la Estancia en Hospitales Europeos he  podido observar en primera persona la aplicación y los resultados del LVS en las salas de cardiología intervencionista del Saint George´s Hospital (London) donde acumulan ya varios años de experiencia.

El Reino Unido fue uno de los primeros países en implantar el Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica de la OMS (LVSQ ), participando en el 2008 en su programa piloto junto con otros 7 países más. A tenor de los buenos resultados obtenidos, a principios del siguiente año el NHS (Servicio Nacional de Salud Británico) recomienda su implementación a otras áreas hospitalarias donde se realizan procedimientos de gran especialización y complejidad, como por ejemplo la cardiología intervencionista.
http://comps.canstockphoto.com/can-stock-photo_csp17950164.jpg

 A día de hoy su uso es obligatorio en los laboratorios de cateterismo cardíaco del Reino Unido y su cumplimiento supervisado por los organismos competentes.

EL LVS consiste en una serie de comprobaciones básicas (verificaciones) que han de realizarse de forma conjunta por todo el personal sanitario partícipe en un procedimiento con la finalidad de garantizar un óptimo nivel de seguridad al paciente.

Para su puesta en práctica, la OMS ha redactado el “Manual de Instrucciones para el Uso del Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica” donde recomienda que una única persona sea la encargada de aplicar y rellenarlas las  casillas del listado. Este “coordinador o responsable del Listado de Verificación” que liderará su aplicación, puede ser cualquier profesional sanitario que participe en el proceso aunque señala como idóneo a la enfermera circulante.

Las distintas verificaciones se deben llevar a cabo en tres momentos fundamentales de cualquier intervención: Periodo previo a la administración de anestesia (ya sea general o local) -Entrada o Sign In -, periodo tras la inducción y antes de la incisión/punción percutánea -Pausa o Time Out- y fin del procedimiento, justo antes de la salida del paciente de la sala -Salida o Sign Out-.

La finalidad fundamental del LVS es  que cualquiera de los controles no se pase por alto en el ritmo, a veces vertiginoso, de los preparativos para la intervención. Como barrera de seguridad establece que no se podrá pasar a la siguiente fase si no se han verificado todos los ítems de la anterior, bloqueando así la cadena de causas que pueden conducir a un efecto adverso.
Desde mi punto de vista, las ventajas que reporta la utilización del checklist de seguridad son múltiples. Las más importantespor las implicaciones que conllevan son:

  • Exige que todo el personal que va a participar en el procedimiento se REUNA y que cada miembro se presente por su nombre y función, estableciendo así una vía de comunicación. Este paso es crucial, pues la comunicación efectiva del equipo es un componente esencial de la seguridad.
 Por lo tanto, JUNTA al personal y lo UNIFICA, favoreciendo así el trabajo en equipo. Además, secundariamente a esta medida, cada miembro queda perfectamente identificado, no sólo por su nombre, sino también por su rol en el procedimiento, algo que resulta muy útil de cara a momentos críticos en los que la urgencia genera mucha confusión.
  • Hace responsable a todo el equipo de la seguridad del paciente, y no sólo a los clínicos.
  • Se identifica al paciente por su nombre y procedimiento a realizar, permitiendo que él mismo lo exprese si es posible, haciéndolo así partícipe del proceso.
  • Se revisan los pasos críticos de la intervención verificando que estén disponibles las precauciones adecuadas garantizando así seguridad al paciente.
  • Fomenta la continuidad de los cuidados. Una vez que finaliza la intervención y el paciente se traslada a otra unidad, refleja aquellos aspectos clave para el manejo y recuperación del paciente.
  • Protege de cometer infracciones y de posibles demandas legales, quedando además constancia por escrito de nuestra intervención.
  • Puede ser utilizado como una herramienta de control de calidad asistencial.

No obstante, existen serios obstáculos a superar para conseguir una  implementación exitosa, destacando  de entre ellos el rechazo que genera en el propio personal. Las críticas más frecuentes lo califican como incordio o freno, pues retrasa el inicio del procedimiento. Esta actitud negativa se traduce en una deficiente cumplimentación del listado, con una clara tendencia a realizarlo a trámite, es decir, tachar con cruces y acabar pronto, disminuyendo así claramente su eficacia. Es por ello que la concienciación del personal constituye un  punto clave para conseguir su implantación.
http://zetaestaticos.com/leon/img/noticias/0/765/765398_1.jpg

Sin embargo, tras mi experiencia y a través de las conversaciones mantenidas con  el personal del enfermería,  aunque es cierto que en un principio genera rechazo, éste suele superarse con el tiempo. La mayoría del personal  tras experimentar sus ventajas y comprobar que realmente es una herramienta útil, terminan acogiéndolo y utilizándolo correctamente.

Otros impedimentos a resaltar son: la falta de respaldo actual de las propias instituciones y centros, la necesidad de contextualización o adaptación del listado de verificación a la “realidad” de los laboratorios de hemodinámica   y la necesidad de una adecuada formación previa e incluso tutelaje del personal durante sus “primeros pasos”.

Actualmente los laboratorios de hemodinámica son entornos de gran nivel de exigencia donde cada vez se realizan intervenciones más invasivas y de mayor complejidad, aumentando así los riesgos a los que se expone el paciente.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQzOLio324m2YREQRvBDDnKeLrtmaHq6M3k-9qhBGoOE4Vj3bjrDlOTzpEhkTP70CLbp3z4wDPMRGcfsPghkW5S9v3CPDOYUKb2sj0GTCUVctfZVIpe52w9q9FRiNaxCtyYCSUayAl1kw/s1600/checklist_int+quirofano.jpg

Como profesionales sanitarios somos responsables de garantizar el mejor nivel de seguridad a nuestros pacientes, por lo tanto, merece la pena reflexionar sobre la adopción de esta herramienta como  un recurso imprescindible dentro de la sala de hemodinámica.


Lanzo el reto e invito a todos aquellos que ya utilizan este recurso compartan su experiencia y opiniones en este blog ya que , probablemente, todos tenemos mucho que aprender aún al respecto.
Montserrat Seoane


Dirección para correspondencia:

PARA SABER MÁS:

Vídeos sobre el CHECKLIST:
(Breve y conciso. En Inglés)
(Muy instructivo. Subtitulado)

Libros:

Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. “La Investigación en Seguridad del Paciente.
Mayor conocimiento para una atención más segura.”
 
 
 

Comentarios

  1. Felicidades a la autora por el post y gracias por compartir tu experiencia.
    Sería necesario implantarlo en nuestras salas. Difícil reto si no es cambiando la mentalidad.
    Pero si no se intenta no se logra.....

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo Mónica, la seguridad del paciente ante todo. Enhorabuena y gracias por tu publicación Montserrat.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

IMPELLA ®: PREPARACIÓN, MONTAJE Y SIMULACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO

INNOVACIÓN EN ENFERMERÍA: Un camino hacia la vanguardia del cuidado.

RINEH: LA INVESTIGACIÓN EN LA PALMA DE LA MANO